Si sientes que necesitas equilibrar tu salud mental, sin duda, hay algunos consejos que necesitarás aprender y adoptar. La base de la salud mental es el autocuidado y, aunque seguramente esto no sea nuevo para nadie, hay algo que a muchas personas les cuesta aceptar y que es una actividad clave para el bienestar. Como te estarás imaginando, hablamos de establecer límites. Estos límites son los que nos ayudan a proteger nuestro bienestar físico y mental y necesitamos establecerlos en todos los aspectos de nuestra vida: la familia, las relaciones, los amigos, el trabajo…
Para tener claro cuáles son nuestros límites, tenemos que conocernos a nosotros mismo de manera profunda, conocer nuestras prioridades, saber cuáles son nuestros “no negociables” y hasta dónde podemos llegar. Si queremos hacerlo, podemos seguir ciertos consejos que nos llevarán a saber qué barreras poner ante los demás y ante nosotros mismos.
Lo primero debe ser, sin duda, echar la vista atrás y reflexionar acerca del pasado. Pensar qué experiencias nos han herido en relaciones pasadas o cuáles han sido negativas, qué cosas hemos tolerado que no deberíamos volver a tolerar o cuándo hemos sentido que no estábamos siendo respetados. También puede resultar útil reflexionar sobre las veces que hemos sentido que estábamos olvidándonos de nosotros mismos en favor de otra persona.
Una vez que tengamos claros estos momentos en los que hemos dado demasiado por otra persona, debemos preguntarnos, ¿cómo actuaría mi “nuevo yo”?, ¿voy a volver a dejar de lado mi vida por otra persona?, ¿cuáles serán mis límites a partir de ahora? Es aquí cuando comienza el momento de la reflexión. A muchas personas puede servirle escribir estos pensamientos en un papel. Por ejemplo, puedes reflexionar sobre una situación real o imaginaria y decidir cómo te comportarías.
Pensemos en una relación de amistad o de pareja donde los esfuerzos están siendo unilaterales. Sientes que siempre eres tú el que hace el esfuerzo de ver o pasar tiempo con la otra persona, mientras que él o ella siempre se muestran desinteresados u ocupados en otras tareas menos importantes. No hay reciprocidad. ¿Cómo actuarías antes en esta misma situación?, ¿cómo actuarías ahora?, ¿dónde están fijados tus límites? Es importante recordar que los límites son únicos, cada persona los establece en un punto distinto. Lo que funciona para ti, puede no funcionar para otro. Tú eres el único que debe decidir dónde fijarlos, lo más importante es que te sientas cómodo con la decisión que has tomado.
Por último, algo muy importante es ser conscientes de las señales que nos envía nuestro cuerpo. El cuerpo es mucho más sabio de lo que creemos y, normalmente, cuando algo no va bien, nuestro cuerpo reacciona expresando malestar. Este tipo de reacciones físicas pueden ser un gran aliado para darnos cuenta de que algo no está siendo bueno para nosotros.
Para practicar el autocuidado de verdad, lo más importante será aprender a respetarnos a nosotros mismos, estableciendo límites en todos los ámbitos de nuestra vida. Al hacerlo, viviremos más tranquilos y con menos preocupaciones. Una buena forma de respetarse a sí mismo, es cuidarse tanto por dentro como por fuera. Mr Mateo nace en sintonía con los valores que un hombre necesita para respetarse y cuidar de sí mismo. Desde productos faciales a corporales y fitness, así como para el cuidado de la barba o el cabello, en Mr Mateo podrás encontrar un producto para cada una de tus necesidades. Recuerda que, sentirse bien con uno mismo, tiene mucho que ver con la manera en que cuidamos nuestro cuerpo. Una rutina de cuidado personal no solo mejora nuestra apariencia física, sino que también refuerza nuestra autoestima y bienestar emocional.